top of page

VOLVIENDO AL ORIGEN

  • Foto del escritor: R.
    R.
  • 7 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Durante los últimos meses he venido compartiendo lo que pienso, lo que siento y parte de la experiencia que he vivido para que pueda ayudar al máximo de personas posibles a despertar, a encontrarse a sí mismas y su camino. Y estos días estuve pensando que sería bueno recapitular todo lo que he venido transmitiendo hasta ahora.


¿Qué significa ser feliz?

Ser feliz por el simple y maravilloso hecho de ser consciente de que existes, de que estás presente en este momento, porque si te paras a sentir y a pensar, qué otro sentido tendría la vida, sino el de descubrir cómo sentirse feliz.

Cuando sientes felicidad el cuerpo segrega serotonina, que es la principal sustancia que regula nuestro estado de ánimo, ya que cuando aumentan sus niveles en los circuitos neuronales genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima. Además como la mayoría de la serotonina se encuentra en el tracto gastrointestinal, también influye en la reducción del apetito al comer. Para eso el cuerpo necesita otra sustancia que se encuentra en ciertos alimentos como el arroz, huevos, lácteos, pastas, pollo, plátanos y frutos secos entre otros. Asimismo, hacer regularmente deporte, meditación y yoga, hacen que aumente la serotonina mejorando el estado de ánimo y creando sensación de bienestar. Cuando los niveles son más bajos de lo debido, es cuando empiezas a sentir estrés, ansiedad, agresividad, etc.

Se consciente de que según tu dieta y tu estilo de vida, estás influyendo internamente en tu estado de ánimo.

Si empiezas a ser consciente de que internamente todo es un sistema de conexiones que se ve afectado por detalles como una conversación, un paseo, una comida, verás que si regulas y canalizas lo que haces, tus emociones y en este caso, tu estado de ánimo en consecuencia se regularán y tendrás más momentos de felicidad.


Para que tu cuerpo y tu mente se liberen de los bloqueos, ansiedad, estrés y/o miedo, debes ser consciente de quién eres y para eso debes ser tú mismo, libre de expresión y pensamiento. Sé sincero y mira cómo te tratas, cómo te cuidas, cómo es la relación contigo mismo. Haz un análisis de tu estado actual. ¿Cuáles son tus actividades en una semana promedio? ¿Qué comes normalmente y cuánto comes? ¿Haces deporte, duermes bien, tienes ansiedad? Todo eso afecta de manera sustancial a tu vida personal, a tus emociones, a tu estado de ánimo y en consecuencia a tus relaciones.


El esfuerzo, la inversión de energía que tienes que hacer si tus niveles de “felicidad” son bajos es enorme, te cuesta tener ganas, te cuesta motivarte y entonces acabas sintiéndote mal, deprimido, y eso crea un ciclo infinito de subidas y bajadas que nos desestabilizan y no somos felices, no tenemos más. Cuando eso pasa, el amor desaparece, dejamos de sentirlo o apreciarlo y a nuestro alrededor todo parece que pierde color y belleza.

Recuerda que nada cambiará en ti y a tu alrededor si tú no haces cambios.

Recomiendo compartir con otras personas cercanas este tipo de información y energía ya que la unión, hace la fuerza. Si conseguimos que en vez de uno a uno, haya grupos de personas conscientes que se ayuden unos a otros sin juzgarse para elevar la energía, cada vez será más simple sentirse en paz, sentirse feliz. Para eso debemos de amarnos a nosotros mismos, y fruto de ese amor nos rodearemos de personas que se aman.


¿Cuál es la fuente de la felicidad?

El Amor


Estamos rodeados de personas con miedo e inseguridades que no nos enseñan a amar desde el corazón sino desde la razón, como si eso fuese posible. Piensa todo lo que quieras en amar a alguien que si no tienes la sensación de amarle, no vale para nada.


¿Por qué no somos capaces de amarnos a nosotros mismos tal y como somos? Hemos repetido lo mismo generando una cadena de hipocresía y falsedad, y demás excusas que hemos ido diciendo y creyendo para justificar que, en realidad, somos nosotros los que no sabemos amar de corazón, los que no queremos ser vulnerables al resto compartiendo nuestras sensaciones sin pensar en ser juzgados.

El amor no es celoso, no tiene odio, ira o traición. El amor no juzga edades, sexos, culturas o religiones, porque es puro y completo, porque cuando sientes amor no hay juicio.

¿Qué necesitas para ser Feliz?

Tu Verdad


Si no somos conscientes de lo que sentimos y nos contradecimos, ocultamos o mentimos, perderemos la capacidad de sentir la verdadera emoción, alegría, paz, felicidad, etc. Nos frustraremos, estaremos enfadados sin saber porque, nos sentiremos ansiosos, estresados, como si siempre faltase algo o como si no encajasen las piezas del todo.

No te niegues, no te mientas, cada vez que te ocultas, cubres de oscuridad el sol que ilumina tu corazón.

Sé tu verdad, conócete y pasa tiempo contigo para poder relacionarte con la verdad de los demás.





Comments


©2020 por Almakaraka. Creada con Wix.com

bottom of page