AMOR, SENSACIÓN, PENSAMIENTO
- R.
- 31 ene 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb 2021
He ido hablando de amor a lo largo de diferentes posts, de cómo desde que nacemos nos vamos transformando poco a poco hasta que nos olvidamos de lo que realmente es amar. Todos nos hemos dicho que no es nuestra culpa. La sociedad, mis padres, mis amigos, etc. son la excusa perfecta, para no reconocer que cada uno de nosotros somos responsables de no sentir ese amor puro, de no saber qué es amar y de ir buscando de un lado a otro “parches de amor”.
Cuando una persona nace, a parte de de respirar y comer, va adquiriendo todo a través del aprendizaje y la costumbre.
Para poder amar libremente, tienes que liberarte de esas ideas preconcebidas sobre ti mismo y sobre los juicios de los demás, del pasado que te hace volver mentalmente una y otra vez, de la costumbre creada a lo largo de los años, de las fantasías que te has ido creando para tapar la realidad que tienes frente a ti.
El tema con todo lo mencionado es que generan una distorsión entre la persona que crees que eres y la que realmente sientes que eres. La liberación, la rendición es difícil por la costumbre creada, de ahí el refrán “más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer”. Ese pensamiento es fruto del miedo al cambio, de la comodidad a la costumbre y del esfuerzo, coraje y determinación que requieren el cambio.
Si confías en ti mismo, sabes que al liberarte de toda esa carga, de esos pensamientos, lo que vendrá en su lugar será mejor, te hará más feliz y te llenará de amor. Ese amor es tuyo, creado por ti, no es fruto del aprendizaje “impuesto” por tu familia, amigos, profesores, etc.. Sería como ir en bici sin rueditas, sin que te digan cómo son los cambios, sin necesitar que nadie te ayude a subir o te diga cómo hacerlo. Una vez aprendido y comprobado de cómo es ir en bici y de cómo te han dicho que se supone debes ir, es necesario ser consciente de cómo tú quieres ir, cómo te sientes más cómodo y hacia dónde quieres ir, independientemente de lo que los demás te digan, porque toda respuesta la encontrarás dentro de ti.
Una vez entiendas y seas consciente de lo que acabo de comentar, viene algo clave en cómo seguir el proceso.
El entendimiento, la sensación y cómo afecta ese proceso de aprendizaje es único en cada uno de nosotros.
Cómo experimenta cualquier persona ir en bici es suyo, nadie más puede juzgarlo. Eso nos sirve para no limitar nuestras sensaciones a la de los demás. Deja que cada uno sea quien sueña ser, si lo más maravilloso que hay en la vida es descubrir el potencial que cada uno tiene, no el que tú quieres que la otra persona tenga. Si dejamos que cada uno sea quien siente ser, y ayudamos a que lo sea, el mundo se llenará de personas que aman lo que hacen, que se aman a sí mismas y esa energía hará que todos estemos en armonía y no todo el día compitiendo, matándonos, llenos de miedo. En el momento en el que en vez de ver la paja en el ojo ajeno, tu energía se centre en ti, empezarás a sentirte más llena, con situaciones en las que te sentirás cómoda, segura de ti misma o incluso serás consciente de cuando estás mejor o peor y podrás compartirlo sin miedo.
Como yo lo he experimentado ha sido de la siguiente manera, sentimos cualquier emoción ya sea porque alguien nos dice algo, porque leemos algo o simplemente porque de repente aparece.
Hacemos un juicio de valor de esa sensación, es mala, es buena, la expreso o no, cómo lo hago, y así vas pensando cómo maquillar la emoción.
Por otro lado, puede ser tan intensa, que ni siquiera podamos procesarla y entonces, al no pensarla, actuamos impulsiva y emocionalmente, con las consecuencias que eso puede tener. En ambos casos, ahora lo que hay que hacer es ser consciente. Estás en una conversación con tu pareja y más gente, como tú pareja te conoce, su energía está íntimamente conectada a la tuya, dice algo que te “hiere la sensibilidad” y automáticamente eso te genera una situación de conflicto entre tu corazón y tu mente. Tú sensación, recuerda, es solo tuya, nadie puede saber cómo te sientes en ese momento más que tú. La opinión del resto es irrelevante o debería serlo respecto a cómo te sientas y cómo actúas, porque si lo haces conforme al amor que te tienes a ti mismo y a la otra persona, no debería influir lo que los demás piensen o hagan al respecto. Cuando sientes el comentario hiriente, debes dejar que tu mente se calme, que tus emociones se relajen, para poder tomar una decisión al respecto.
Es muy importante mantener la calma, que es donde puedes ver con claridad.
Simplemente siente la sensación, piensa el comentario que ha hecho y medita en el motivo por el cual te afecta tanto, te molesta, o te genera esa sensación. Si la sensación no se calma y los pensamientos no cesan de torturarte, debes salir de esa energía, de esa situación siendo completamente sincero, sino estarías volviendo a poner una excusa a tu corazón. No me siento bien, no estoy cómoda, preferiría A o Z, que nunca es olvidarnos de lo ocurrido, sino ser conscientes de que no es el momento y punto. Puedes apuntar lo que ha sucedido tanto a nivel mental como a nivel emocional para ir meditando al respecto ya que el motivo por el cual las cosas nos hieren, no es más que para enseñarnos a amarnos más. No ofende quien quiere sino quien puede, y solo cada uno es dueño de a quién le da ese poder. Si tú estás completo en ti, nada puede ofenderte, por lo tanto, cuando algo lo haga, solo se consciente de que te está enseñando a llenarte de amor.
Leí en un libro de meditaciones de Marco Aurelio y la siguiente frase me gustó mucho. La pongo para intentar transmitir que la mejor manera de estar lleno de ti, con todo tu amor y tu energía es sentir el momento presente sin pensar en el pasado o en el futuro, simplemente siendo y sintiendo este instante de tiempo.
“Nadie pierde otra vida que esta que vive, y no vive otra que la que pierde. Pues el presente es igual para todos, y, por tanto, igual lo que pierde, y lo que se abandona está claro que es tan breve… porque ni el pasado ni el futuro podría nadie perderlo. Porque de lo que no se tiene ¿Cómo podría uno desprenderse? Acuérdate siempre, pues, de estas dos cosas: una, que todas las cosas son desde la eternidad de igual aspecto, que se repiten cíclicamente, y que en nada difiere que uno las vea durante cien años, mil o un tiempo infinito; la otra, que tanto el que vive muchísimo tiempo como el que ha de morir rápidamente, sufren la misma pérdida. Pues es el presente sólo del que se va a ver privado, puesto que sólo tiene éste, y lo que uno no tiene, no lo pierde.”
Y ya que estamos hablando de libros… Hay una frase del libro “El Amor sobre todas las cosas” de Isha, que dice “Agradezco al amor porque mi experiencia humana es perfecta”. ¿Qué significa? o mejor dicho, ¿Qué te hace pensar esa frase? Todos hemos sido partícipes de una experiencia humana que está muy lejos de ser perfecta, o por lo menos es nuestra opinión. “Qué injusto es esto”, “Qué mala suerte lo otro”, “Porque yo tendría que”… y así podemos seguir una eternidad. ¿Qué hace que la perfección de la vida sea imperfecta? ¡Tú mismo! y parece duro pero es la verdad. Cada uno de nosotros es responsable de la perfección, de su experiencia humana así como del amor que siente y comparte. Cuando empiezas a ser consciente de que no hay diferencia entre frío o calor, lluvia o sol más allá de tus preferencias momentáneas, vas transformando la imperfección, las experiencias que no te gustan o no sabes amar, en perfectas, en amor y aprendizaje.
Para que puedas ser más consciente de a lo que me refiero te voy a poner un ejemplo. La primera vez que tomas café su sabor es amargo, fuerte y en muchos casos no nos gusta. En mi caso, al ver a los mayores tomar café yo siempre quería y al principio lo mezclaba con leche y azúcar. Poco a poco, fui añadiendo más café y menos leche hasta que finalmente tomé el café únicamente con azúcar o miel. Según el ejemplo, esto seguiría siendo esa imperfección de la experiencia humana, ya que no siento placer, gusto por el café verdadero, puro, sin mezclas ni maquillajes. De la misma forma, seguí paso a paso, pacientemente en la transformación. Al igual que con la leche, llevé un proceso de conciencia en el cual supe cuánto dulce le ponía y cada semana conscientemente añadía un poco menos. Eso hizo que fuese consciente de cómo me gusta a mi el café, de cómo en mi caso llegó un día en el que ya no añadía nada al café y lo tomaba puro y verdadero. Es importante entender que es un ejemplo para ser conscientes, nada más. Lo que quiero transmitir es que la mejor manera que encontré para evolucionar, transformar y sentir amor todos los días en mi experiencia de vida fue ser consciente de lo que hay y lo que siento, sin tratar de cambiarlo o maquillarlo y esto es lo que recomiendo, que cada quien experimente, pruebe a su manera hasta que puedan apreciar, desde el amor que hay dentro de cada uno, la verdad y la esencia pura en todo lo que nos rodea.

Comments